Francisco Mollá Montesinos nació en Petrer el 1 de marzo de 1902, hijo de Francisco l'Hereu y Magdalena, un matrimonio humilde que vivía en el nº 16 de la calle Agost.
En 1908 la familia emigró a Brasil, para trabajar en la zona de cafetales de Sao Paulo, donde tampoco asistió a ninguna escuela, pero aprendió a leer y escribir a pesar del duro trabajo en la hacienda.
La lectura de los poetas portugueses João de Deus Ramos, Antero de Quental y Teixeira de Pascoaes, junto con clásicos españoles como Fray Luis de León, en mitad de una naturaleza feraz, inspiraron sus primeros poemas. Pero cumplidos los dieciocho años, la familia decidió regresar a España y Paco dejó allí enterradas a dos hermanas, Cecilia y Magdalena, quedando atrás su primer amor idealizado, la bella Jandira. Instalados en el nº 3 de la calle de la calle Mayor, de nuevo en el pueblo que le vio nacer para orgullo de sus habitantes, aprendió el oficio de montador mecánico en la fábrica de calzados de Rodolfo Guarinos, en Elda.
Realizó el servicio militar en Valencia y, por fin, en 1929 contrajo matrimonio con su compañera del alma, Justa Beltrán Tortosa, sin que en la larga andadura de su amor hubiera hijos. Al iniciarse la contienda civil, se alistó como voluntario en Sanidad, ascendió a sargento y, posteriormente, a comisario político en el frente del Guadarrama. Fue allí donde murió su hermano Bonifacio y donde contrajo una grave enfermedad pulmonar cuyas secuelas arrastraría de por vida. Fue a parar a la cárcel, pese a que jamás se probó su implicación en la quema y destrucción de la capilla de Rabosa, y en el Reformatorio de Adultos de Alicante tuvo su escuela poética, en compañía de presos como Francisco Ferrándiz Alborz, José Capilla, Jorge Llopis y Miguel Hernández, bajo la guía de Vicente Clavel, situación que reactivó su honda vena poética. Trasladado a Carabanchel, salió de prisión el 16 de septiembre de 1946 y su querida Justa fue a reunirse con él. En 1950 regresaron al valle y se instalaron en Elda, comenzando a colaborar en periódicos y revistas de la comarca, hasta que por fin pudo volver a Petrer, el pueblo amado.
En 1967 publicó sus poemas en la antología titulada Cuando las yemas revientan junto a Enrique Amat, Gabriel García Romeu y el sacerdote Jesús Zaragoza, recopilador del volumen. A su debido tiempo llegaron Orto en 1975, Luz en la senda y Alma en 1980, Canciones del valle y Canciones del camino en 1988, así como Últimos poemas en 1991, publicado póstumamente.
Tras una vida de intensa búsqueda del amor y la belleza, el poeta Paco Mollá falleció el 22 de diciembre de 1989.
Esta es mi historia
Triste ronda
Despedida triste
Soneto a la esposa
El Cid es de oro viejo
Herido vienes, herido
Aquí me quedaría
Arpas azules
La vida es surco abierto
¿Qué verán las almas?
Del vivir
Todo está dentro de ti
Presentación literaria
ESCRIT SOBRE LES DUNES
a cargo de Vicent Brotons
Centro Cultural
Viernes, 22 de marzo de 2019 - 20h
Exposición temática
5QUANTA FOTOS I POEMES
de Lluís Alpera y Lluís Ferri
Sala Vicente Poveda
Del 22 al 31 de marzo
Entrega de premios
XVIII CERTAMEN DE POESÍA
y recital poético a cargo de
Begoña Tenés y Joanmi Reig
Centro Cultural
Sábado, 23 de marzo de 2019 - 20 h
Presentación literaria
A FLOR DE PIEL
a cargo de Lorena Santos Maestre
Centro Cultural
Viernes, 29 de marzo de 2019 - 20h
Para cualquier consulta referente a la Fundación o al Concurso literario pueden contactar con la Oficina de Cultura del Ayuntamiento de Petrer.
+34 96 698 94 09